Proceso Participativo
Además de esta consulta ciudadana, el proceso para La actualizacion de la ley cholito considera otras acciones participativas paralelas. Conócelas acá:
Quedan 20 días para el cierre de la consulta.
Diálogos ciudadanos
Durante los meses de julio y agosto de 2025, se realizarán diálogos ciudadanos regionales en todo
el país. Para garantizar que estos encuentros sean pluralistas, informados, inclusivos y
representativos, se llevarán a cabo de manera presencial y también en modalidad virtual,
convocando a diversos actores relevantes de la tenencia responsable, del mundo público y
privado, tales como las organizaciones de protección animal, colegio de médicos veterinarios,
equipos municipales, integrantes del mundo académico, y funcionarias y funcionarios públicos
cuyo ámbito de acción sea o pueda ser un aporte para la actualización del reglamento de la ley
21.020 sobre tenencia responsable de mascotas y animales de compañía.
En cada encuentro se trabajará en mesas o talleres de discusión cuyas preguntas de apertura
constan en documento de trabajo y dicen relación con los grandes temas abordados en la Minuta
de Posición de la SUBDERE. Al finalizar la jornada se obtendrá un compilado de los consensos y
disensos resultantes de la participación de todos y todas las intervinientes.
Consulta ciudadana virtual
Durante el mes de agosto, de acuerdo a lo dispuesto en la Resolución exenta N°3816 (18.06.2025), se encontrará disponible la consulta ciudadana virtual dirigida a público general, con acceso a través de la Clave Única. Su propósito es recoger las opiniones y preferencias de la ciudadanía en las temáticas consultadas y se compone de nueve áreas con preguntas acotadas sobre la tenencia responsable de mascotas y animales de compañía, tales como esterilización, identificación, registro, mascotas en condominio, perros potencialmente peligrosos, viajes con mascotas, prestaciones veterinarias, prevención y respuesta ante emergencias y desastres, tenencia responsable en el mundo rural y en las zonas aledañas a las áreas naturales protegidas o de interés para la biodiversidad.
Encuesta a niños, niñas y adolescentes
Para recoger opiniones que consideren la perspectiva de los niños, niñas y adolescentes en
materias que afectan su vida cotidiana o que puedan ser de su interés, se realizará una encuesta
que les permitirá ejercer su “derecho a expresar su opinión libremente en todos los asuntos que
les afectan, teniéndose debidamente en cuenta las opiniones, en función de la edad y madurez”;
lo anterior, de acuerdo a la Convención de los Derechos del Niño, ONU 1989, ratificada por Chile el
14 de agosto de 1990, cuyos principios fundamentales son: la no discriminación, el interés superior
del niño, su supervivencia, desarrollo y protección, así como su participación en decisiones que les
afecten.
La elaboración de la referida encuesta ha contado con la colaboración técnica de la Subsecretaría
de la Niñez.
¿Tienes preguntas?
Visita nuestra seccion de preguntas frecuentes donde resolveremos tus dudas.