Preguntas Frecuentes
Resolvemos tus dudas sobre el proceso participativo para la actualización de la ley Cholito: mecanismos, plazos, etapas y más.
Quedan 20 días para el cierre de la consulta.
La consulta ciudadana es un mecanismo de participación ciudadana, formal, público y organizado,
establecido en la Ley N° 20.500 sobre Participación Ciudadana en la Gestión Pública, que busca
someter a consideración de la ciudadanía o portadores de interés, durante un periodo
determinado, los diversos instrumentos de política pública o de regulación, en etapa de
elaboración o revisión, permitiendo mediante diversos canales y herramientas, informar y recoger
sus opiniones u observaciones, a fin de ser estas evaluadas y debidamente ponderadas.
El objetivo general de esta consulta es recoger la opinión de la sociedad civil y de la ciudadanía en
el proceso de actualización del reglamento de la ley 21.020 sobre Tenencia Responsable de
Mascotas y Animales de Compañía. Este proceso busca asegurar que las personas puedan:
- Contribuir a la identificación de las temáticas de tenencia responsable de mascotas y animales de
compañía que abordará el reglamento.
- Presentar su opinión sobre la importancia y priorización de las normas reglamentarias
propuestas y entregar insumos para su formulación.
- Legitimación del proceso de construcción normativa reglamentaria con participación ciudadana.
Puede acceder toda persona a través de su Clave Única, los pasos son:
- En la esquina superior derecha encontraras un botón con el nombre "Iniciar Encuesta".
- Solo es necesario dar Click en el botón y lo llevara a la ventana para ingresar por medio de su clave única.
- Ingrese su Rut y clave única, con esto será dirigido al inicio de la encuesta para que pueda completarla.
Sí, las respuestas son anónimas, respetando estrictamente lo dispuesto en la Ley 19.628 sobre
Protección de la Vida Privada.
Los resultados de los mecanismos o instancias participativas no son vinculantes para la
Administración del Estado, es decir, no son obligatorias. Sin perjuicio de ello son una importante
fuente de incidencia ciudadana en las políticas públicas y la normativa en desarrollo.
Toda persona siempre podrá enviar propuestas, comentarios u observaciones a través del correo
electrónico dispuesto especialmente para ello: tuopinionlosprotege@subdere.gov.cl. Es
importante destacar que no todos los temas de tenencia responsable son materia de reglamento;
algunos temas deben ser tratados por vía legal y no reglamentaria, por ejemplo: los recursos
financieros destinados a la promoción de la tenencia responsable.
Toda persona siempre podrá enviar propuestas por escrito, debidamente fundamentadas, a través
del correo electrónico dispuesto especialmente para ello: tuopinionlosprotege@subdere.gov.cl.
Podrás conocer el detalle de los resultados a través del Informe que publicará la SUBDERE a través
de la plataforma digital participativa Tu Opinión Los Protege. Dicho Informe contendrá gráficos,
estadística, tendencias, los consensos alcanzados, principales disensos y las conclusiones. Luego,
toda persona podrá efectuar comentarios u observaciones al Informe mediante el correo
tuopinionlosprotege@subdere.gov.cl.
Si tu organización está interesada en participar y aportar, puede contactar directamente al
encargado o encargada regional del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía
(PTRAC) a través de la respectiva Unidad Regional de la SUBDERE (URS), o bien puede escribir al
correo tuopinionlosprotege@subdere.gov.cl para ser considerada en las invitaciones a los diálogos
presenciales y/o virtuales.
La sugerencia es que igualmente envíes tus propuestas y el equipo jurídico analizará su pertinencia
normativa.